Marco Polo

Autor: P.Argenter

Fecha: 26/12/2002

Visualizaciones: 47.883

Marco Polo Esta biografía corta es una simple herramienta para todos,en la que podrán profundizar un poco en la vida del explorador veneciano del siglo XIII, Marco Polo; uno de los primeros europeos que llegaron hasta más allá del Asia Central.

Biografía: Marco Polo- mercader, explorador y viajero.

Marco Polo, veneciano, hijo de Niccoló o Niccilio Polo, nace en 1254; su lugar de nacimiento sigue siendo un poco misterioso, ya que hay quien defiende la posibilidad de haber venido al mundo en la isla veneciana de Curzola (actual Croacia y que pertenecia a la República de Venecia, en la costa de Dalmácia) donde los famosos hermanos Polo, tenian su base de negocios. También cabe la posibilidad de haber nacido en la casa que los Polo tenian en la ciudad de Venecia.

Hijo y sobrino de negociantes mercaderes venecianos, vivió desde su tierna infancia los relatos de su padre y de su tio por tierras de Asia Central y de Mongolia.

Su padre y su tio Matteo o Maffei viajaron a Constantinopla en 1260 para intercambiar mercaderias venecianas, luego viajaron hacia Sudak (Puerto de Crimea) y a Surai. Navegaron por el Mar Negro, Mar Caspio y el rio Volga. Atravesaron Oriente próximo hasta llegar a Bukhara donde permanecieron tres años; conocieron al embajador de Mongolia que les pidió visitar al Gran Khan, señor de aquellas tierras, quien nunca antes habia visto a un europeo procendente de tierras latinas. Entonces los hermanos Polo acompañaron al embajador atravesando muchas otras tierras para ver al Khan, creando asi una nueva ruta comercial, antes poco conocida en la europa occidental, por su peligrosa situación.

Al volver ambos a Venecia en 1265 prepararon al joven Marco de diecisiete años para que los acompañara en la nueva ruta comercial que habian iniciado. La ayuda del joven Marco seria imprescindible para ellos.

El joven Marco Polo abandonó Venecia en 1271 cuando el Papa Gregorio XI los envió a visitar al Gran Khan Qubilay o Kublai Khan, Emperador mongol de Catay (China).

En 1275 llegaron ante la Corte del Kublai Khan después de haber atravesado Bizancia, Israel, Iran y parte de Asia Central. Tal fue la gran impresión que dió Marco Polo al monarca mongol que decidió con el tiempo nombrarle miembro de su cuerpo diplomático. Después de un tiempo en éste cargo, el Gran Khan le nombró Governador de Yangzhou o Yangchow (China). Al tiempo, su padre y su tio Matteo, tuvieron los cargos de consejeros militares.

Marco Polo En 1292 regresan los tres hacia Europa, escoltados por una princesa de Mongolia que los acompañó por el mar en su barco hasta Persia- segun se cuenta. Vuelven a pasar por paises asiáticos que impactaron al joven Marco como el Desierto de Gobi, Siam (Tailandia),Sumatra, la India, Afganistan, etc. Viajaron por el Oceano Indico y el Golfo Pérsico. En el camino también estarian en el Mar Negro y Constantinopla.

En 1295 llegaron por el mar Andriático a Venecia. Una vez alli, los Polo contribuyeron en mejorar la politica exterior con sus relatos. Contaron como era la politica, la etnografia, las religiones y como eran los pueblos en los que habian estado.

El gobierno veneciano nombró a Marco Polo, capitán de una galera veneciana durante la guerra contra Génova de 1298, la otra potencia enemiga. Asi pues, durante la Batalla de Cuzorla (Mar Andriático) del mismo año, Marco Polo fue apresado y encarcelado por un año. En ella se hace amigo de un toscano llamado Rustichello o Rusticiano de Pisa al que le cuenta todas sus hazañas, le relata sus viajes por Oriente. Rustichello después escribiria en francés “Le livre des mereveilles du monde” (Libro de las maravillas del mundo). El mismo libro en Italia se le llamaria “Il Milione” (El Millón) y también seria conocido como: “Los Viajes de Marco Polo”. Esta obra fue durante mucho tiempo una fuente inagotable y tal vez la más importante y genuina sobre Asia Oriental. Todos los mercaderes, exploradores, navegantes... siguieron de muy de cerca los relatos de Marco Polo, como fueron Cristobal Colon o Vasco de Gama, fascinados por ellos. Hasta hoy en dia, sus relatos, aún despiertan la curiosidad entre los más pequeños.

En 1299 Génova lo libera y éste regresa a su tierra. En Venecia es nombrado miembro del Gran Consejo de Venecia, donde pasaria el resto de su vida hasta su fallecimiento en 1324.

Nota: El Gran Consejo de Venecia: Organo politico de la Ciudad de Venecia. Conocida como “el Maggior Consiglio” confirmaba los nombramientos politicos, dictaban las leyes, tenia el derecho al veto, etc.

El Dux o Doge era quien gobernaba sobre Venecia. El Gran Consejo se reunia periodicamente y de forma muy usual según las necesidades requeridas por el gobierno de la República de Venecia, en el Palacio Ducal o Palacio del Dux. Su sistema de gobierno era único. No se conocia otro como este. Los miembros eran elegidos entre los más dignos, ricos y poderosos de la ciudad. Muchas veces se heredaban los cargos entre la misma familia y solo ellos podian elegir al Dux.