LA UNIFICACION DE CATALUNYA Y ARAGON

Autor: P.Argenter

Fecha: 25/01/2003

Visualizaciones: 45.930

A la muerte del rey Alfonso I “El Batallador” de Aragón sin sucesión, creó en el reino una gran tensión generalizada. La aparición del misterioso y contrariado testamento del rey que otorgaba a las órdenes militares sus territorios se sumó a la falta de sucesor legitimo y que provocaron en los aragoneses la busqueda del hermano de D.Alfonso, el Infante D. Ramiro, antiguo monje y obispo de Roda de Ribagorça.

RAMIRO II DE ARAGON:
Don Ramiro de Aragón no queria reinar, pero una Dispensa Pontífica del Papa Benedicto IX en el año 1034, le hizo dejar su cargo y aceptar ser rey, pasando a llamarse Ramiro II “El Monje” Rey de Aragón y casarse con Doña Ines de Poitiers y Toulouse, hija, hermana y sobrina de los Condes de Poitiers y de Toulouse.
El Conde Guillermo IX de Poitiers, firmó el acta matrimonial como tutor de Doña Ines y celébrose los esponsales el primer dia de enero de 1136.
Nueve meses después naceria la futura reina de Aragón, Doña Petronila (Peronella en catalán). En Barbastro el once de agosto de 1137 Doña Petronila fue casada con el Conde Ramon Berenguer IV “El Santo” de Barcelona, que contaba entonces con una veintena de años. Ramiro II decidiria abdicar sobre los nuevos esposos, poniendo al frente del reino de Aragón a su yerno, el Conde de Barcelona como Regente y dejando como titular del pais a su hija. Al acabar, el monarca aragonés se retiraria al Monasterio “St Pedro el Viejo”de Huesca hasta- segun dicen- el final de sus dias. De esta manera naceria la CONFEDERACION DE CATALUÑA Y ARAGON.

LA POLITICA DE ARAGON ANTE LA CONFEDERACION DE AMBOS TERRITORIOS:
Esta nueva situación socio-politica creó polemica y aunque al principio fueron controlados por Don Ramiro antes de abdicar, los problemas internos perdurarian y en contra de la nueva politica marcada por el nuevo Principe de Aragón, originarian la “Tradición de la Campana de Huesca”.

Si con Ramon Berenguer III de Barcelona la politica fue importante y decisiva para la história de los territorios de Cataluña, su hijo Ramon Berenguer IV fue todavia más transcedente. Antes de morir R.Berenguer III, uno de sus sueños era la unificación y expasión de los territorios meridionales de Cataluña y como no, una posible alianza con Aragón. Al herederar su joven hijo los territorios de Barcelona, obtuvo el vasallaje y homenaje de la gran mayoria de los señores de Cataluña; el joven conde era conocido como hábil diplomático, inteligente y audaz.

El monarca aragonés que desde el principio no quiso reinar, buscó una alianza primero en la Casa de Navarra. El problema radicaba principalmente en Castilla y en Alfonso VII, Emperador desde 1135, quien era su principal enemigo y pretendia Zaragoza. Segun el monarca castellano, tenia derechos de soberania ostentados al respecto de los antiguos señores musulmanes; asi mismo, Alfonso pidió al rey de Navarra vasallaje y homenaje a su persona, y los obtuvo. Por ello Ramiro II se vió obligado a dejarlo por el momento y tomaria la decisión de casarse con Ines de Poitiers. Con la idea de tener descendencia, tuvo de su esposa a su única hija, Petronila. Por entonces el rei de Castilla tomaba posesión de territorios de Aragón, haciendo flaquear al aragonés. Al conocer la noticia del nacimiento de la futura reina de Aragón tomó la decisión de prometer a su heredero con la hijade su enemigo aragones. Con ello, Alfonso VII obtendria la soberania de Zaragoza, territorio con el que soñaba unir a su corona. Pero Ramiro no contento con aquellas pretensiones, buscó una solución y se vió “obligado” a ofrecer una alianza al Conde de Barcelona.

En la alianza de Ramiro II ofrecida a RamonBerenguer IV de Barcelona, no era solo unificar territorios hacia el mediterráneo, si no, establecer lazos de parentesco ofreciendole la mano de su hija y el trono de Aragón. El joven conde no desaprovechó la alianza tan ventajosa que le daria con el tiempo más poder.
La unificación de la gran parte de los condados y señorios vasallos de los Condes de Barcelona con la Corona de Aragón (antiguo sueño del padre de Ramon Berenguer IV, iniciador de las bases de esa futura unión territorial) daria el nombre de Corona Catalano-aragonesa. Ramon B. IV se titularia Principe de Cataluña y uniéndolo a la de Principe de Aragón, titulo adquirido por matrimonio con la Reina Petronila. Asi mismo, también su sello real seria el siguiente: “una cara del sello lleva el titulo de Conde de Barcelona y en la otra cara del sello el titulo de Principe de Aragón”.

Seguidamente Don Ramiro se retiraria a un monasterio, uno de los primeros pasos del nuevo Principe de Aragón fue el de prestar homenaje a Alfonso VII de Castilla en las cercanias de Zaragoza. El castellano obtuvo Zaragoza y territorios del Ebro, a cambio de devolver a Aragón los territorios occidentales que habia antes arrebatado durante la oposición y dificultades ofrecidas por Ramiro antes de casarse en el 1135. Ramon Berenguer IV aseguró y fijó los limites meridionales de su reino.

En el año 1140 volverian a pactar Castilla y Aragón con el “Tratado de Carrión” y en el 1151 el “Tratado de Tudellén” ambos relacionados con los territorios de Murcia.
Las nuevas conquistas territoriales del regente se harian en demarcaciones musulmanas como las de Tortosa en 1148 o Lerida, Fraga y Mequinenza en 1149. En estas zonas que fueran de sarracenos, fueron repoblados por cristianos de lengua catalana, según escritos y cronistas de la época. Asi empezaria una nueva era de esplendor- politico y economico-, creándose más vias comerciales y otorgando a las nuevas poblaciones “Carta de Población” o “Carta de Franqueses”.

El 7 de agosto de 1161 moriria Ramon Berenguer IV Conde de Barcelona y Principe
de Aragón, en el pueblecito de San Dalmaci en Girona (Cataluña). En 1162 la reina Petronila I de Aragón convocaria las Cortes Generales en Huesca y aprobaria todas las disposiciones que dejó ordenado su esposo y posteriormente abdicaria en su hijo mayor, Don Ramon, Conde de Barcelona y futuro Alfonso II “El Casto” de Aragón.

LA LEYENDA DE LA TRADICION DE LA CAMPANA DE HUESCA:
San Juan de la Peña en el siglo XIV- dos siglos después- describiria la leyenda de la “Tradición de la Campana de Huesca”. Relacionada con los conflictos creados por la unión territorial de Aragón con los de Cataluña, la nobleza provocó un desorden civil. Ramiro II decidió pedir consejo al que fuera su maestro en el monasterio francés de San Ponç o Ponce de Tomeras en la que vivió antes de reinar. Éste le dijo: “Id al huerto, escoger las coles que sobresalgan y luego cortarlas”. Pensando lo que su viejo maestro queria decir, resolucionó que el huerto seria la Corte de Aragón y que las coles serian por entonces sus detractores, la nobleza. Por ello, mandó reunir a quince de los nobles más problemáticos en el Palacio de los Reyes de Aragón en Huesca con el pretexto de adquirir una campana para ser escuchada por todo el reino. A la llegada de los súbditos al palacio, los soldados del rey pararon a siete de ellos y los asesinaron en la sala de planta noble del Torreón. Los demás nobles huyeron espavoridos y después la paz volvió a reinar.

(Leyenda- según fuentes del Dept. Cultura del Gob. de Aragón)