La Civilización Sumeria

La Primera Gran Cultura de la Humanidad

Autor: A.Vila

Fecha: 09/04/2025

Visualizaciones: 84

La civilización sumeria es considerada una de las más antiguas del mundo, surgiendo en el sur de Mesopotamia (actual Iraq) alrededor del 3500 a.C. Fueron pioneros en la escritura, la arquitectura monumental y la organización política, sentando las bases para las culturas posteriores.

Reconstrucción del Zigurat de Ur

Orígenes y Ubicación Geográfica

Los sumerios se asentaron entre los ríos Tigris y Éufrates, en una región fértil conocida como la "Media Luna Fértil". Esta ubicación estratégica les permitió:

  • Desarrollar una agricultura avanzada gracias a sistemas de riego
  • Establecer rutas comerciales con otras regiones
  • Construir las primeras ciudades-estado independientes

Principales Ciudades Sumerias

Datos Clave de la Civilización Sumeria

Período de apogeo: 3500 - 1900 a.C.
Ubicación: Sur de Mesopotamia (actual Iraq)
Población estimada: Entre 500,000 y 1 millón en su peak
Legado principal: Invención de la escritura cuneiforme

Aportes Fundamentales de los Sumerios

La Revolución de la Escritura Cuneiforme

Los sumerios inventaron el primer sistema de escritura conocido hacia el 3200 a.C.

Características principales:

  • Escrita con cuñas (de ahí "cuneiforme") sobre tablillas de arcilla
  • Inicialmente para registros comerciales y administrativos
  • Evolucionó para incluir literatura (como el Poema de Gilgamesh)
  • Contenía unos 1,000 signos diferentes

Avances Tecnológicos y Urbanísticos

Los sumerios fueron innovadores en múltiples campos:

Arquitectura

Construyeron zigurats (templos escalonados) como el de Ur, usando ladrillos de adobe

Tecnología

Inventaron el arado, la rueda y desarrollaron técnicas avanzadas de metalurgia

Matemáticas

Sistema sexagesimal (base 60) que usamos hoy para medir tiempo (60 minutos) y ángulos (360°)

Urbanismo

Primeras ciudades planificadas con sistemas de drenaje y calles organizadas

Organización Política y Legal

La sociedad sumeria estaba altamente organizada:

Estructura Social

1. Rey (Lugal) - Líder político y religioso
2. Sacerdotes - Administraban templos y rituales
3. Funcionarios - Gestión administrativa
4. Comerciantes y artesanos
5. Campesinos
6. Esclavos (generalmente prisioneros de guerra)

El Código de Ur-Nammu

El primer código legal conocido (2100-2050 a.C.), precediendo al Código de Hammurabi en 300 años:

  • Establecía compensaciones económicas por daños
  • Regulaba contratos y matrimonios
  • Incluía el concepto de "prueba" en juicios
"Si un hombre comete un asesinato, ese hombre debe ser ejecutado."
- Ley 1 del Código de Ur-Nammu

Religión y Mitología Sumeria

Los sumerios tenían un complejo panteón politeísta que influenció a todas las religiones mesopotámicas posteriores.

Principales Deidades

Enlil

Dios del viento y las tormentas, líder del panteón

Inanna

Diosa del amor, la guerra y la fertilidad (equivalente a Ishtar)

Enki

Dios de la sabiduría, el agua y la creación

Nanna

Dios de la luna, patrón de Ur

Creencia en el Más Allá

Los sumerios creían en un inframundo oscuro llamado Kur, gobernado por la diosa Ereshkigal, donde las almas iban después de la muerte sin distinción de méritos.

Decadencia y Legado

Hacia el 2000 a.C., los sumerios fueron absorbidos por pueblos semitas (acadios y babilonios), pero su legado perduró:

  • Los babilonios adoptaron su escritura, leyes y religión
  • Su sistema sexagesimal sigue usándose en medición de tiempo y ángulos
  • Muchos mitos sumerios (como el Diluvio) aparecen en la Biblia

Descubrimientos Arqueológicos Recientes

Ciudad Perdida en Dhi Qar (2025)

Arqueólogos iraquíes y franceses descubrieron una antigua ciudad de 4,000 años que podría pertenecer al período sumerio o acadio. El hallazgo incluye:

  • Templos y estructuras administrativas
  • Sistema avanzado de canales de riego
  • Tablillas cuneiformes con información histórica

La Dra. Leila Al-Rashid, codirectora de la excavación, declaró: "Este descubrimiento podría reescribir parte de la historia de Mesopotamia".

Palacio y Templo en Girsu (2023)

Excavaciones en la antigua Girsu revelaron:

  • Un palacio real hasta ahora desconocido
  • Nuevas tablillas con registros administrativos
  • Evidencia de rituales religiosos complejos