Cronología del imperio romano

Breve resumen para estudiantes

Autor: A.Vila

Fecha: 05/05/2025

Visualizaciones: 375

El Imperio Romano

Del nacimiento a la caída: 753 a.C. - 476 d.C.

Introducción

El Imperio Romano fue una de las civilizaciones más influyentes de la historia, dejando un legado que perdura hasta nuestros días en derecho, arquitectura, lengua y cultura. Este reportaje ofrece un resumen cronológico de sus principales etapas, emperadores, batallas y conquistas.

Datos clave:

  • Duración: Desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.)
  • Extensión máxima: 5 millones de km² en el siglo II d.C.
  • Población: Entre 50 y 90 millones de habitantes en su apogeo
  • Lengua: Latín (que evolucionó a las lenguas romances)

Linea del Tiempo del Imperio Romano

753 a.C.

Fundación de Roma según la leyenda por Rómulo y Remo. Comienza el período monárquico con 7 reyes legendarios.

509 a.C.

Caída de la monarquía y establecimiento de la República Romana tras la expulsión del último rey, Tarquinio el Soberbio.

264-146 a.C.

Guerras Púnicas contra Cartago. Roma conquista Sicilia, Cerdeña, Hispania y el norte de África.

49-44 a.C.

Julio César cruza el Rubicón, inicia la guerra civil y se convierte en dictador perpetuo hasta su asesinato en los idus de marzo.

27 a.C.

Augusto se convierte en el primer emperador romano, iniciando el Principado y el Imperio Romano.

96-180 d.C.

Dinastía de los Antoninos (los "Cinco Buenos Emperores"): Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio. Época de máxima expansión y prosperidad.

284-305 d.C.

Diocleciano establece la Tetrarquía y divide el imperio en Oriente y Occidente para facilitar su gobierno.

313 d.C.

Edicto de Milán por Constantino, que legaliza el cristianismo en el Imperio.

395 d.C.

División definitiva del Imperio en Occidental (capital en Roma) y Oriental (capital en Constantinopla) tras la muerte de Teodosio I.

476 d.C.

Caída del Imperio Romano de Occidente cuando Odoacro depone al último emperador, Rómulo Augústulo. El Imperio Oriental (Bizantino) continúa hasta 1453.

Principales Emperadores Romanos

Augusto (27 a.C. - 14 d.C.)

Reinado: 41 años

Primer emperador romano. Estableció el Principado, reformó la administración y expandió el imperio. Inició la Pax Romana.

Trajano (98-117 d.C.)

Reinado: 19 años

Llevó el imperio a su máxima extensión. Conquistó Dacia y partes de Mesopotamia. Notable por sus obras públicas.

Adriano (117-138 d.C.)

Reinado: 21 años

Consolidó las fronteras (como el Muro de Adriano en Britania). Promovió la cultura y las artes.

Marco Aurelio (161-180 d.C.)

Reinado: 19 años

Último de los "Cinco Buenos Emperadores". Filósofo estoico que gobernó durante guerras y plagas.

Constantino I (306-337 d.C.)

Reinado: 31 años

Legalizó el cristianismo, fundó Constantinopla y reunificó temporalmente el imperio.

Teodosio I (379-395 d.C.)

Reinado: 16 años

Hizo del cristianismo la religión oficial del imperio. Último emperador en gobernar un imperio unido.

Principales Batallas y Conquistas

  • 216 a.C. - Batalla de Cannas
    Aníbal destruye un ejército romano mucho mayor durante la Segunda Guerra Púnica, mostrando su genio táctico.
  • 202 a.C. - Batalla de Zama
    Escipión el Africano derrota a Aníbal, terminando la Segunda Guerra Púnica y estableciendo a Roma como potencia dominante en el Mediterráneo occidental.
  • 52 a.C. - Batalla de Alesia
    Julio César conquista la Galia tras derrotar a Vercingétorix, añadiendo un vasto territorio al dominio romano.
  • 31 a.C. - Batalla de Actio
    Octavio (futuro Augusto) derrota a Marco Antonio y Cleopatra, consolidando su poder y terminando con las guerras civiles.
  • 9 d.C. - Batalla del Bosque de Teutoburgo
    Las tribus germánicas lideradas por Arminio destruyen tres legiones romanas, frenando la expansión romana en Germania.
  • 106 d.C. - Conquista de Dacia
    Trajano conquista Dacia (actual Rumanía), obteniendo importantes recursos minerales para el imperio.
  • 378 d.C. - Batalla de Adrianópolis
    Los godos derrotan y matan al emperador Valente, marcando el comienzo del fin para el Imperio Occidental.

Expansión máxima del Imperio Romano (117 d.C.)

Mapa del Imperio Romano en su máxima extensión

El imperio alcanzó su máxima extensión bajo Trajano, abarcando desde Britania hasta Mesopotamia.

Legado del Imperio Romano

Contribuciones duraderas:

  • Derecho: Base de muchos sistemas jurídicos modernos con conceptos como "presunción de inocencia".
  • Ingeniería: Carreteras, acueductos, arcos arquitectónicos y hormigón romano.
  • Lengua: El latín evolucionó a las lenguas romances (español, francés, italiano, etc.).
  • Administración: Sistemas de gobierno y burocracia que influyeron en estados posteriores.
  • Cristianismo: Adopción y difusión del cristianismo en Europa.