Breve Resumen del Feudalismo - Guía para Estudiantes
El Sistema Feudal: Guía para Estudiantes
Esta guía ofrece una síntesis clara sobre el feudalismo para ayudar a los estudiantes de secundaria a comprender este importante periodo histórico de forma sencilla y organizada.
Origen del Feudalismo
Después de la muerte de Carlomagno en el año 814, el poder del imperio disminuyó de manera repentina y Europa se dividió en varios reinos débiles.
Se inicia un periodo de violencia e inseguridad debido a las invasiones de:
- Vikingos (procedentes del norte de Europa)
- Magiares (de las estepas asiáticas)
- Sarracenos (piratas que actuaban en el Mediterráneo)
En estas circunstancias nace el feudalismo, donde:
- El rey necesita a los nobles (caballeros) para mantener el orden y defender el reino
- A cambio, el rey les concede tierras (feudos)
Esto provoca un nuevo sistema estamental que divide la población en 3 grupos:
Nobleza
Se encargaban de defender a la población mediante las armas. Eran los guerreros y dueños de las tierras.
Clero
Velaban por la salud espiritual de la población. Controlaban la religión y la educación.
Campesinado
Producían los alimentos y trabajaban las tierras. Era el grupo más numeroso pero con menos derechos.
Principales características del sistema feudal
- Los nobles tenían un poder absoluto sobre sus territorios
- Aceptaban la primacía del rey mediante el pacto de vasallaje (juramento de lealtad)
- Los nobles podían tener sus propios vasallos, creando una red de dependencias
Este sistema provocaba guerras frecuentes entre nobles, y entre nobles y reyes por el control de las tierras.
Feudo y Señorío
Eran las tierras que recibían los nobles del rey a cambio de jurarle fidelidad. Eran hereditarias (pasaban de padres a hijos).

Cada Feudo se componía de:
- Castillo: Residencia del señor y centro defensivo
- Zonas de cultivo: Pastos y bosques para obtener recursos
- Villas: Pequeñas aldeas donde vivían los campesinos
Organización de las tierras:
- Reservas señoriales: Cultivadas directamente por los campesinos del señor
- Mansos: Parcelas cedidas a campesinos a cambio de rentas
- Bosques: Propiedad exclusiva del señor, que decidía cuándo podían cazar los campesinos
Los señores tenían importantes privilegios:
- Impartían justicia (hacían las leyes y juzgaban los delitos)
- Cobraban impuestos por el uso del molino, horno, prensa y peajes en puentes
Sociedad Feudal
Nobleza
- Caballeros: Su actividad principal era la guerra. Luchaban a caballo con lanza, escudo, espada y maza.
- Pajes y escuderos: Jóvenes que servían a un noble para aprender técnicas de combate y llegar a ser caballeros.
- Damas: Su función principal era casarse y tener hijos para asegurar el linaje. Dirigían sirvientes, educaban niños y realizaban labores como bordar y tejer. Las solteras solían ir a monasterios.
Clero
El Papa de Roma era el jefe de la Iglesia y gobernaba los Estados Pontificios. Tenía poder de excomulgar (expulsar de la Iglesia), lo que era muy grave porque liberaba a los súbditos de su obediencia al señor.
Se dividía en:
- Clero Secular: Dirigido por obispos que controlaban diócesis (grandes territorios). Cada diócesis tenía varias parroquias con sacerdotes.
- Clero Regular: Formado por órdenes religiosas dirigidas por un abad. Vivían en monasterios (monjes, frailes y monjas).
Campesinos
- Siervos: Estaban sometidos completamente a los señores. No podían abandonar el feudo ni casarse sin permiso. Trabajaban gratuitamente a cambio de alimentación básica.
- Libres: Tenían más derechos. Podían abandonar los feudos y trabajaban en masías. Pagaban rentas al señor y el diezmo (10% de la cosecha) a la Iglesia.
Recuerda: El feudalismo fue un sistema social, económico y político que dominó Europa durante la Edad Media, basado en relaciones de dependencia personal y en la explotación de la tierra.