Momias de 7.000 años en el Sahara revelan linaje humano aislado.
Las momias encontradas en el Sahara, particularmente las descubiertas recientemente en Libia, ofrecen una visión fascinante de poblaciones humanas antiguas que vivieron en una época en que el Sahara era una región verde y floreciente, hace aproximadamente 7,000 años. Estos descubrimientos han desafiado las teorías preexistentes sobre las interacciones genéticas y culturales en el norte de África.
Descubrimientos Recientes en Libia:
- Ubicación: En un refugio rocoso llamado Takarkori, ubicado en el suroeste de la actual Libia, cerca de la frontera con Argelia.
- Número de Individuos: Se encontraron restos de 15 individuos, incluyendo dos mujeres que se momificaron naturalmente debido a las condiciones áridas del desierto.
- Antigüedad: Se estima que estas momias tienen alrededor de 7,000 años de antigüedad (aproximadamente 5000 a.C.).
- Análisis de ADN: El análisis del ADN de estas momias reveló una linaje humano previamente desconocido que se mantuvo aislado en el norte de África durante miles de años. Este linaje se separó de los ancestros de las poblaciones subsaharianas hace unos 50,000 años, aproximadamente al mismo tiempo que otros grupos humanos comenzaron a migrar fuera de África.
- Características Genéticas: Sorprendentemente, estas momias muestran una influencia genética mínima de las poblaciones subsaharianas al sur o de los grupos del Cercano Oriente y la Europa prehistórica al norte. También presentan una cantidad muy pequeña de genes neandertales, mucho menor que la encontrada en los agricultores del Medio Oriente de la misma época.
- Estilo de Vida: Los arqueólogos creen que los individuos enterrados en Takarkori sobrevivían de la caza, la pesca y el pastoreo de animales como cabras y ovejas.
Implicaciones de los Descubrimientos:
- Revaluación de la Historia Poblacional del Norte de África: Estos hallazgos sugieren que en lugar de una migración masiva de agricultores del Medio Oriente y una mezcla genética, hubo una transferencia de conocimientos, especialmente en prácticas agrícolas, a una población local ya establecida y genéticamente distinta.
- Aislamiento Genético: La composición genética única de estos antiguos habitantes del Sahara sugiere un desarrollo en relativo aislamiento, con un intercambio limitado de genes con poblaciones migratorias.
- Legado Genético: Aunque este linaje genético no ha sobrevivido en su forma pura hasta el día de hoy, los estudios han confirmado que su legado está presente en el código genético de los habitantes modernos del norte de África.
- El "Sahara Verde": Estos descubrimientos resaltan la importancia del período conocido como el "Sahara Verde" (hace unos 15,000 a 5,000 años), cuando la región era mucho más húmeda y capaz de sustentar una población humana significativa.
En resumen, las momias encontradas en el Sahara, particularmente el reciente descubrimiento en Libia, han proporcionado evidencia crucial de un linaje humano antiguo y previamente desconocido que prosperó en una época en que el Sahara era un entorno habitable. Su aislamiento genético y su relación con las poblaciones modernas del norte de África están reescribiendo nuestra comprensión de la historia de la población humana en el continente africano.