Descubren una ciudad perdida del Imperio Maya en la selva de Guatemala

Autor: A.Vila

Fecha: 07/08/2025

Visualizaciones: 48

Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto los restos de una antigua ciudad maya oculta durante siglos en la espesa selva del Parque Nacional Sierra del Lacandón, en Guatemala. El yacimiento, bautizado como K'àak' Chi' ("Boca de Fuego" en maya clásico), incluye pirámides de 30 metros, palacios reales, un observatorio astronómico y un avanzado sistema hidráulico, todo ello datado entre los años 600 y 900 d.C., el apogeo de esta civilización.

Un tesoro oculto por la vegetación

Gracias a la tecnología LiDAR (escaneo láser desde aeronaves), los investigadores localizaron estructuras bajo la vegetación sin necesidad de excavar. Al explorar físicamente la zona, hallaron relieves con escritura maya que sugieren que la ciudad fue un centro político y religioso clave. Entre los hallazgos más impactantes destacan:

  • Una estela (monolito tallado) que representa a un rey hasta ahora desconocido.

  • Un depósito de huesos con ofrendas que podrían revelar rituales no documentados.

  • Un sistema de cisternas similar al de Tikal, confirmando el ingenio maya para sobrevivir a sequías.

Reescribiendo la historia maya

El Dr. Javier Montenegro, líder de la expedición, señala que K'àak' Chi' pudo ser una capital regional aliada o rival de ciudades como Palenque o Calakmul. "Este descubrimiento cambia el mapa político de los mayas y demuestra que la selva aún guarda secretos", afirmó.

El gobierno guatemalteco ya anunció medidas para proteger el yacimiento, mientras los arqueólogos preparan nuevas excavaciones. Especulan que podrían hallar más escritos que expliquen el colapso maya.

Fuentes cercanas al proyecto aseguran que este año se publicarán imágenes inéditas de los artefactos, que prometen revolucionar el entendimiento de esta cultura.


La noticia ha conmocionado a la comunidad arqueológica al ofrecer pistas sobre la organización territorial y las crisis de los mayas, un tema relevante en tiempos de cambio climático global.